Material elaborado por la Fundación CK12
¿Alguna vez has plantado un jardín? ¿Has visto los paquetes de las semillas para ver qué tan alto crecerá una planta o qué tan distante deberías plantarlas unas de otras?
Bueno, Tania plantará un huerto de vegetales con su hermano Alex. Tania germinará las semillas y luego las plantará afuera.
Para comenzar, Tania necesita investigar un poco acerca de los tomates. En el paquete, ella lee que debe plantar cada semilla a 1/4″ de profundidad y a una distancia de 1/2″ entre sí. La siguiente instrucción dice que debe cubrir las semillas para que estén a 1/4″ de profundidad.
Tania saca su regla y comienza a trabajar.
Para lograr su objetivo, Tania necesita saber cómo medir la longitud en las unidades tradicionales de medida. Presta atención a esta Sección para aprender cómo ayudar a Tania.
Orientación
Las medidas son un concepto que surge todo el tiempo en nuestras vidas cotidianas. ¿Cuál es la distancia entre dos casas? ¿Qué tan larga es una cancha de basquetbol? ¿Qué tan distante se encuentra la Tierra del sol? A veces necesitamos medir una distancia larga y otras veces necesitamos medir distancias muy cortas. Es probable que hayas medido muchas cosas en tu vida anteriormente.
Si medimos la longitud , medimos la distancia entre dos puntos, dos cosas o dos lugares. Para el caso de la planta de tomates, queremos medir qué tan largo es algo. Para medir longitudes debemos usar una unidad de medida.
Comencemos aprendiendo sobre las unidades de medida tradicionales para la medición de longitudes.
Las unidades de medida tradicionales más comunes son la pulgada, el pie, la yarda y la milla.
La pulgada es la unidad de medida más pequeña. Hay 12 pulgadas en 1 pie. Hay 3 pies en 1 yarda. Hay 5,280 pies en 1 milla. ¡Wow! Son un montón de medidas. Volvamos a la pulgada y trabajemos primero con dicha unidad.
Pulgadas
Una pulgada es aproximadamente la longitud de tu pulgar, partiendo de la yema hasta el nudillo. La regla a continuación muestra segmentos de una pulgada (la imagen no está a escala real).
Podemos medir cosas pequeñas en pulgadas. Es lo más lógico. Aquí hay una imagen de un crayón. Veamos qué tan largo es el crayón en pulgadas.
También podemos dividir la pulgada. Una pulgada puede ser dividida en unidades menores. Podemos dividir la pulgada en cuartos. Mira esta regla. Vemos que 14″,12″,34″ .
Incluso podemos medir cosas tan pequeñas como octavas de pulgada. Esto significa que cada pulgada puede ser dividida en 8 unidades. Esta unidad menor multiplicada por dos es un cuarto de pulgada. Veamos cómo se ve un cuarto de pulgada en una regla.
Usamos las pulgadas y las fracciones de pulgadas para medir objetos pequeños.
Pies
La siguiente unidad que usaremos es el pie . Para abreviar el pie escribimos �� (por ejemplo, 3 pies* ). Un pie es aproximadamente la longitud de tu codo hasta la punta de tus dedos. Podemos usar una regla para medir el pie, porque la regla mide exactamente un pie.
Como puedes ver, un pie es mucho más largo que una pulgada. Por lo tanto, usamos los pies para medir objetos más grandes como la altura de una puerta o el largo de un auto. También podemos usar el pie para medir la distancia que hay entre cosas. Cuando dos personas se paran distanciadas, tendríamos que usar muchas pulgadas para medir la distancia entre ellos. En este caso usamos el pie.
Yardas
Algunas veces escucharás de la unidad de medida denominada yarda. Hay tres pies en una yarda. Piensa en las yardas como un método rápido de medición.
La cuerda era de 2 yardas de largo. ¿Qué tan larga es en pies? Bueno, puedes calcular esto matemáticamente. Si la cuerda es de 2 yardas de largo y hay 3 pies en cada yarda, entonces podemos multiplicar para encontrar el número de pies de largo de la cuerda.
3 × 2 = 6
La cuerda es de 6 pies de largo.
Es lógico usar las pulgadas, los pies y las yardas en la medición de distancias cortas o la longitud de objetos o personas. Usamos estas unidades de medida tradicionales todo el tiempo en nuestra vida cotidiana.
¿Qué pasa cuando queremos medir distancias largas como la distancia entre dos casas o dos ciudades? Sería muy complicado usar pies o yardas para averiguarlo.
En casos como este, usamos la unidad de medida tradicional más grande- la milla.
Millas
Hay 5.280 pies en una milla. Lo mejor que puedes hacer para recordar las millas en este momento es que las millas se utilizan para medir distancias muy largas.
Aquí nombramos algunos objetos para que los midas en pulgadas. Encuentra ejemplos de estos objetos y mídelos.
Ejemplo A
Lápiz
Solución: La respuesta varía. Corrobora tu medición con un compañero.
Ejemplo B
Tu zapatilla
Solución: La respuesta varía. Corrobora tu respuesta con un compañero.
Ejemplo C
Tu cuaderno de matemáticas
Solución: La respuesta varía. Corrobora tu respuesta con un compañero.
Ahora veamos el problema de Tania y sus plantas de tomates. Aquí tienes el problema nuevamente.
Tania plantará un huerto de vegetales con su hermano Alex. Tania germinará las semillas y luego las pondrá afuera.
Para comenzar, Tania necesita investigar un poco acerca de los tomates. En el paquete, ella lee que debe plantar cada semilla a 1/4″ de profundidad y a una distancia de 1/2″ entre sí. La siguiente instrucción dice que debe cubrir las semillas para que estén a 1/4″ de profundidad.
Tania saca su regla y comienza a trabajar.
Este problema no nos pide averiguar algo directamente. Sin embargo, ahora deberías comprender cómo realizar las medidas de los tomates con una regla. Mira la siguiente regla e identifica donde se ubican el 1/4″ de pulgada y la 1/2″ pulgada. Después de esto estarás listo para continuar con esta Sección.
Vocabulario
- Medición
- Uso de distintas unidades de medida para encontrar el peso, altura, largo o tamaño de diferentes cosas.
- Longitud
- Largo de un objeto
- Unidades tradicionales de medida
- Unidades de medida como las pulgadas, los pies, las yardas y las millas* (sistema anglosajón).
- Pulgadas
- Unidad de medida tradicional más pequeña, medida de mejor manera con una regla
- Pie
- Unidad de medida tradicional, hay 12 pulgadas en 1 pie
- Yarda
- Unidad de medida tradicional, hay 3 pies en 1 yarda
- Milla
- Unidad de medida tradicional para medir distancias, hay 5.280 pies en 1 milla
Práctica Guiada
Aquí tienes un ejemplo para trabajar por ti mismo.
Kyle ayudará a su madre a poner una cerca en su jardín Si quiere medir las distancias entre los postes y la altura de la cerca, ¿Qué unidad de medida tiene que utilizar Kyle para trabajar correctamente?
Respuesta
Las pulgadas son muy pequeñas para Kyle; no tiene sentido usar las millas. Kyle necesita usar el pie para trabajar con la cerca.
Repaso en video
Haz clic en la imagen de arriba para ver más contenido.
Khan Academy Adding Different Units of Length
Práctica
Instrucciones: Escribe la unidad de medida apropiada para cada caso.
1. La altura de un girasol
2. La profundidad a la que se debe plantar una semilla en el suelo
3. La altura de un árbol
4. El área de un huerto
5. La distancia entre un jardín y la tienda de jardinería
6. La longitud de una zanahoria
7. Un tramo de una cerca
8. La longitud de un azadón
9. La distancia entre dos almácigos plantados en la tierra
10. La altura de una caña de maíz
11. Un trozo de tubo para un sistema de regadío
12. La profundidad de una piscina
13. La distancia de un lago
14. La distancia entre tu hogar y la escuela
15. El tamaño de un clip
16. La medida de un trozo de hilo