¿Sabes que son las Unidades Carnegie?

La unidad Carnegie es un sistema desarrollado a finales siglo XIX e inicios del siglo XX cuyo principal propósito es emitir un crédito académico con base en el tiempo que un estudiante pasa en contacto directo con un profesor dentro del salón de clases. La unidad estándar Carnegie es definida como 120 horas de contacto con un instructor o profesor, calculada como una hora de instrucción directa cada día hábil de la semana, durante cinco días, a lo largo de 24 semanas para hacer un total de 7,200 minutos de instrucción académica directa.

En la mayoría de escuelas y universidades en todo el mundo todavía se utiliza este tipo de medidas aunque muy pocos conocen de donde apareció. Muchas escuelas de bachillerato exigen entre 18 y 24 créditos para poderse graduar; cada crédito representa 1 unidad Carnegie con la finalidad de obtener un diploma.

Sin embargo, muchas escuelas están cambiándose a un sistema no tradicional que no se base en el tiempo en que un estudiante pasa sentado en el salón de clases sino en un método más sencillo de demostrar competencia en base a ciertos estándares requeridos.

La unidad Carnegie toma su nombre del millonario hombre de negocios y filántropo Andrew Carnegie que hizo una enorme fortuna en Estados Unidos con la producción de hierro y acero.

La unidad Carnegie fue adoptada en un tiempo en el que en Estados Unidos se estaban haciendo esfuerzos para estandarizar la educación y asegurarse que las escuelas aplicarán de una forma uniforme, consistente y efectiva los métodos de enseñanza que se esperaban en estos años.

Aún así, las 120 horas de la unidad Carnegie no fue adoptada totalmente, por lo tanto la fundación Carnegie empezó a ofrecer bonos de retiro a aquellos profesores que participaran en la adopción de este sistema. Como resultado de este método de promoción, para 1910 la mayoría de universidades en Estados Unidos había adoptado el modelo de las unidades de 120 horas de Carnegie.

En 1993, Ernest L. Boyer, en ese momento presidente de la fundación Carnegie hizo la siguiente declaración:
“estoy convencido que ha llegado el tiempo para enterrar, de una vez por todas, estas viejas unidades Carnegie. Por lo tanto, y debido a que el día de hoy yo presido esta fundación, que creo esta medida académica hace 100 años, tengo la autorización esta mañana para oficialmente declarar a la unidad Carnegie obsoleta”.

Más adelante el señor Boyer agregó, espero urgentemente que podamos abandonar estas unidades Carnegie, encuentro aterrador el hecho de que los estudiantes puedan completar un curso y recibir un diploma basado en el tiempo que pasan sentados en un salón de clases y no obtener un conocimiento más coherente ajustado a la vida diaria.(Parafraseado)

Aprendizaje basado en la competencia.

El aprendizaje basado en competencias se refiere a un sistema de instrucción, evaluación, calificación y créditos académicos que está basado en la evidencia que presenta un estudiante para determinar si esta persona ha alcanzado el nivel de conocimiento y habilidades que se requiere a medida que progresa a través de su educación.

En muchas escuelas los sistemas basados en competencias utilizan currículos o estándares emitidos por los gobiernos para determinar las expectativas que definen la competencia en un curso, asignatura, grado o nivel académico.

El objetivo general de un aprendizaje basado en competencias es asegurarse que los estudiantes adquieren el conocimiento y habilidades esenciales para tener éxito en la vida diaria. Si los estudiantes no alcanzan los estándares esperados, típicamente reciben instrucción adicional, práctica y tutoría para ayudarlos alcanzar la competencia deseada.

Definir el aprendizaje por competencias es un proceso complicado porque no existe una definición universalmente aceptada.

En la práctica, el aprendizaje basado en competencias puede tomar una variedad de formas dependiendo de escuela en escuela, de estado en estado o de país en país. No existe como ya se dijo anteriormente, un enfoque universal. Por lo tanto pueden haber distintas metodologías, enfoques e incluso definiciones de lo que representa una competencia, una malla curricular, indicadores de logro, objetivo de aprendizaje, etc. etc.

El aprendizaje basado en competencias ha tomado mucho auge en los últimos años con el aparecimiento de la educación virtual, en donde no necesariamente un estudiante puede estar sentado en el salón de clases. Al haber estudiantes que aprenden más y otros que aprenden menos, se hace necesario mantener un sistema en donde se especifican los requisitos mínimos, es decir la competencia básica para poder considerar que una persona puede ejecutar tal o cual acción en un nivel aceptable pero no necesariamente el más alto.

De ahí que los indicadores de logro o aprendizaje esperados también presentan niveles de competencia básica, intermedia y experta o avanzada.

El objetivo del aprendizaje basado en competencias es asegurarse que los estudiantes aprendan lo que se espera que aprendan, no importa como lo logren; en cuanto tiempo lo logren; e incluso con qué contenidos. Lo más importante aquí no es la cantidad de contenidos a cubrir, la cantidad de horas sentadas frente al profesor ni la cantidad de evaluaciones o nota aprobada; lo que importa acá es demostrar que se tiene la competencia para ejecutar la acción.

Cuando las escuelas hacen la transición a un sistema basado en competencias pueden enfrentarse a diferentes retos sobre cómo opera una escuela y como esta enseña sus estudiantes; afectando todo desde la filosofía educativa, la cultura y sus métodos de instrucción, evaluación, calificación, entrega de resultados e incluso graduación.

En los sistemas por competencia ya sea a nivel escolar o empresarial se privilegia la práctica en ambientes similares a los que encontramos en la vida cotidiana y no tanto el consumo de contenidos educativos.

Referencia:

The Glossary of Education. Proeficiency Based Learning. https://www.edglossary.org/proficiency-based-learning/ Consultado el 28AGO2021

10 comentarios en “¿Sabes que son las Unidades Carnegie?”

  1. Danitza A. Feliz Peña

    Esto es excelente, así debe ser,; Las competencias son en efecto muy básicas para el desempeño estrategico y oportuno para el individuo que la sociedad, su desarroyo o evolucion moderna requiere hoy hoy día. Esto considero es esencial.

  2. Me gusta mucho esta propuesta, especialmente por aquellos que aprenden de forma diferente y que son etiquetados por no llenar las expectativas o estándares de una institución.

  3. Blanca Patricia Hernández Gómez

    La enseñanza del método Carnegie me parece que aun que sea tradicional es muy eficaz ya que el alumno tiene la oportunidad de compartir y aprender junto al maestro o guía, no es que solo escuche, lea u observe sobre lo que quiere aprender, sino que al momento de estar estudiando tiene el apoyo del maestro en ese momento, para mi esto hace que las personas puedan comprender mejor y así desarrollarse de una mejor manera. Además que el tiempo que requiere este método es viable para todos.

  4. Hilda Soledad Baten Vasquez

    Es un sistema desarrollado, a finales del siglo x1x cuyo propósito es emitir un credito académico.

  5. Gracias por la información. Considero que es urgente aplicar estrategias y procedimientos, incluso hacer cambios al currículo del sistema educativo, adaptados a la realidad que vivimos y que conlleven a cambios que queremos tener en el mundo. Incluir se verdad a la familia, con presencia activa y no pasiva en meramente escuchar una escuela de padres… Pensar en Grande y aplicar el cambio que queremos ser y ver.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *