¿Cómo podemos utilizar una técnica bien establecida y reconocida para fomentar la motivación de los estudiantes en ambientes virtuales?
Ya sea en persona, virtual o en modelos híbridos, muchos profesores o tutores están encontrando muy difícil, mucho más que antes, mantener a sus estudiantes motivados hacia el aprendizaje. Si usted comenzó a trabajar en línea este año o el anterior con la llegada de la pandemia, hay mucha seguridad de que la esté pasando todavía peor. He encontrado muy útil revisitar ideas exploradas hace algún tiempo pero en especial un modelo de motivación que ha sido probado y encontrado como funcional. Me refiero al modelo ARCS por sus siglas en inglés. Atención – Relevancia – Confianza y Satisfacción. Este modelo fue desarrollado por John M. Keller en 1983 y sigue siendo útil en todos los ambientes de aprendizaje, especialmente virtuales.
Para aquellos profesores que tienen el interés de mejorar la motivación de sus alumnos, evaluar si estos elementos están presentes en su planificación es un buen punto de inicio. A partir de allí, y con pasos pequeños pero seguros se puede aplicar cada elemento con la ayuda de tecnológicas o tradicionales y que pueden ayudarnos a hacer una notable diferencia en la motivación de los estudiantes para mejorar su desempeño.
Atención.
Como a la mayoría de nosotros, los estudiantes también se motivan a invertir tiempo y esfuerzo cuando un tema o lección les interesa. Por lo tanto, sentarlos a través de la misma rutina todos los días o poner tareas que no les parecen atractivas puede rápidamente desarrollar desinterés.
Para mantener una motivación constante, capture el interés de sus alumnos con un elemento sorpresa al inicio de cada lección. Éste puede ser una historia, un pequeño chiste, o experiencias de aprendizaje que capten la atención de sus alumnos. Por ejemplo, algo tan simple como poner una imagen al revés en la primera diapositiva de la presentación en PowerPoint nos puede ayudar a despertar el interés del por qué esa imagen esta de cabeza.
Cambiar el ambiente, en lugar de entregar el mismo tipo de tareas cambiará algo más novedoso, tal vez pedirles que graben un video con su propio teléfono celular.
Otro consejo es comenzar la lección normalmente e insertar un elemento sorpresa en medio del contenido, despierte el interés al crear preguntas sobre un tema en particular y pedir que entre ellos se corrijan utilizando foros que podemos hallar en cualquier plataforma de cursos virtuales.
Investigue tipo de plataforma que se pueden utilizar para motivar a los alumnos. Muchos profesores tienen herramientas favoritas con las que levantan el ánimo a los alumnos, vale la pena preguntar entre los compañeros y tomar algunas ideas o buscar en Google algunas que nos puedan servir.
Relevancia.
Para que un estudiante se sienta motivado a aprender, deben saber que lo que están aprendiendo les va a servir. Esto se dice mucho en educación de adultos, sin embargo también es igual de importante en la educación de niños. Comprender para que están aprendiendo una habilidad o conocimiento les ayudará a encontrar el motivo detrás de la lección.
Confianza.
Cuando los clientes creen que pueden hacer algo se sienten motivados a intentarlo y cuando tienen éxito su confianza crece y se lanzan a hacer cosas más grandes todavía. Para generar confianza en los alumnos es necesario establecer directrices claras acerca de lo que van a hacer, en este sentido, cuando escribimos la lección tenemos que explicar paso a paso lo que tienen que realizar, por muy sencillo que nos parezca, desde el enlace que van abrir, lo que van a leer, que van a hacer con lo que van a leer etc. etc.
Para definir claramente los productos que esperamos, se pueden crear rúbricas de evaluación y compartirlas con los estudiantes. Existen sitios en Internet dedicados a la creación de rúbricas, por supuesto no es fácil hacer una rúbrica pero una vez que hemos hecho una se convierte en algo fácil de generar.
Otra forma de generar confianza en nuestros estudiantes es permitirles que tomen responsabilidad personal por lo que tienen que hacer, cuando la gente se siente responsable tiende a poner más interés.
Satisfacción.
Para mantenerse motivados, los estudiantes necesitan sentirse positivos y saber que han alcanzado lo que se espera de ellos. La satisfacción es aquel sentido de haber alcanzado algo, algo de valor que nos provoca gozo por el aprendizaje, como ya sabemos existen dos clases principales de motivación la extrínseca que viene de fuera y la intrínseca que viene dentro de nosotros. La motivación intrínseca es la más poderosa.
Otras ideas
- Provea retroalimentación inmediata. En esto tenemos que tener mucho cuidado de no desacreditar el trabajo que los alumnos entregan, por eso conviene utilizar sistemas como PNI (positivo, negativo, interesante) y resaltar inicialmente lo positivo del trabajo que hayan entregado, que cosas no nos han gustado, con mucho tacto por supuesto y finalmente recalcar algo que ellos pueden mejorar.
- Provea acceso fácil a todos los recursos. A veces pedirle a un alumno que busque determinado tema en el Internet se puede convertir en un viaje inmediato a la Wikipedia, aunque existe muy buena información en esta enciclopedia, no es la única y vale la pena que el profesor revise antes y coloque los enlaces exactos.
Si va a utilizar artículos de la Wikipedia, de YouTube o cualquier otro sitio conviene entonces colocar los enlaces para que los alumnos no se no se extravíen. - Utilice métodos de instrucción variados. La mayoría de las veces lo que los tutores o profesores hacen es colocar un montón de texto, enlaces y tareas. Con mucha facilidad en el Internet se encuentran tantos contenidos que muchas veces terminamos sobrecargando a los alumnos con una cantidad tal de materiales que los desmotivados. Conviene recordar aquí que menos es más, es mejor que aprendan un poquito y que lo aprendan bien porque eso le servirá de base para el resto. No porque haya tanta disponibilidad de contenido es bueno que coloquemos esa enorme cantidad de enlaces que ni nosotros mismos querríamos estudiar o calificar.
- El entusiasmo del mismo tutor. Esto puede sonar a cliché pero todos sabemos que es verdad, sólo que los tutores inspirados pueden inspirar a sus alumnos. Si sus estudiantes no ven al tutor motivado ellos tampoco lo estarán por lo que es crítico que el tutor sea un ejemplo para sus alumnos. No es malo usar memes en las elecciones siempre y cuando cumplan con el objetivo de la instrucción, o permita que los estudiantes presenten sus trabajos en la forma que le sea más fácil o creativa.
- Una buena planificación y organización. Ningún curso lección no planificado funciona correctamente. La planificación juega un rol importante en cada aspecto de una lección aunque sea en línea, en ese sentido debemos establecer claramente el objetivo de la lección, que recursos se van a utilizar, cuál va ser el proceso a seguir para ejecutar la tarea y una descripción clara del producto que esperamos recibir.
- Ofrecer ejemplos claros y concretos de lo que esperamos. Esto es especialmente útil en ambientes virtuales donde a veces nosotros entendemos lo que queremos decir pero no siempre nuestros interlocutores comprenden lo mismo y de ahí que vale la pena presentarles ejemplos de lo que esperamos.
- Permita la autonomía. Finalmente, es crítico recordar que la esencia del aprendizaje en línea es que tanto alumnos como sus padres tienen la capacidad de decidir cómo ejecutar sus tareas. Nosotros podemos pedir una determinada clase de producto, sin embargo cada familia o cada estudiante debería tener la oportunidad de ejecutar esa tarea de la manera que más le convenga.
El aprendizaje en línea se diferencia de la educación tradicional en un salón de clases porque permite más autonomía al estudiante, por lo tanto no podemos pretender enseñar en línea tal y como lo hacíamos en un salón de clases. La educación está teniendo en este momento un enorme cambio y si apoyamos a nuestros alumnos para tener éxito en ese cambio habremos generado verdaderas personas competentes para el siglo XXI.
Referencias
- Jenny Gieras (A Powerful Strategy for Fostering Student Motivation) https://edutopia.org Recuperado el 27/JUL/2021
- July Mayer (Best 7 strategies to increase student motivation online) https://bookwidgets.com/ Recuperado el 27/JUL/2021
Muy interesante, lo aplicare con mis alumnos. Gracias por todas las sugerencias. A partir de ahora: ARCS!
Desde el año pasado el Covid 19 ha cambiado todos nuestros hábitos y los que están relacionados con el aprendizaje, no han sido la excepción. Nos obliga a mejorar la calidad del trabajo docente y adaptar las estrategias dentro de un contexto, cada día, más abrumador. Por eso, es bueno retomar modelos ya probados y utilizarlos a la enseñanza virtual. Yo lo he trabajado en mis asesorías, el modelo ARCS, para trabajos de grado, específicamente, para motivar a los estudiantes a seleccionar el tema
Estamos seguros que el cambio ha sido eminente ,seguido de la pandemia pero ,debemos acoplarnos ,y acostumbrarnos al cambio.
Ay muchas maneras de motivarse aunque la misma tiene que empezar desde adentro de uno
Muy bueno
Comenzar la lección normalmente e insertar un elemento sorpresa en medio del contenido, despierte el interés al crear preguntas sobre un tema en particular y pedir que entre ellos se corrijan utilizando foros que podemos hallar en cualquier plataforma de cursos virtuales.
lo que están aprendiendo les va a servir.
Conviene recordar aquí que menos es más, es mejor que aprendan un poquito y que lo aprendan bien porque eso le servirá de base para el resto: este caso me lo he encontrado en el aula. En primer lugar han de aprender las bases de forma clara y de modo que lo interioricen y nunca se les olvide.