Ser padre, madre y maestro a la vez.
Adaptado de: https://www.davidsongifted.org/
Educar a los hijos en casa nos pone en una situación única en donde podemos ser testigos y actores del proceso de educación de nuestros hijos. Tener la oportunidad de observar de qué manera nuestros hijos aprenden y absorben nuevos conceptos además de controlar lo que aprenden es posiblemente la principal recompensa que los padres que educan en casa aducen. Sin dejar de lado los ahorros en transporte, uniformes, libros de texto, refacciones, etc. etc.
Tampoco debemos olvidar que nuestras ciudades se encuentran atascadas de tráfico y por lo tanto y venir de la escuela todos los días es un martirio para los niños y para sus padres.
De todas maneras, los niños no siempre están interesados y listos para aprender. Puede llegar a ser desconcertante cuando el entusiasmo de un niño no está al mismo nivel que el de los padres, y entonces podemos sentirnos culpables cuando no entienden un concepto o cuando posiblemente tú no estás preparado como creíste. Al mismo tiempo, el tiempo invertido en el aprendizaje con tus hijos permite descubrir sus talentos o intereses a medida que se desarrollan; de igual forma, esto también ofrece una mirada rápida en las diferencias de aprendizaje que pueden surgir a medida que nuestros hijos experimentan retos intelectuales, muchas veces por primera vez.
Sin importar si has escogido la educación en casa como una manera de enfrentar la pandemia, o tal vez para ahorrar un dinero e incluso para rescatarlos de un sistema educativo con sus deficiencias, como padre o madre de familia debes estar de acuerdo en que educar en casa presenta retos muy distintos a enviarlos a una escuela presencial.
Enseñar a nuestros hijos inevitablemente será mucho más fácil cuando mantenemos una actitud positiva y un sentido de aventura a medida que utilizamos el proceso educativo. En términos generales, los padres están capacitados para enseñar una enorme cantidad de temas, especialmente aquellos que interesan a los niños. Y ya que educar en casa ofrece una relación cercana con nuestros hijos, no hay mucho desperdicio del tiempo.
Cosas para esperar y situaciones comunes.
Cuando decidimos educar en casa es normal experimentar alguna ansiedad. La primera duda que nos asalta es si de verdad podemos enseñarle a nuestros hijos y que vamos a ser capaces de proveerles una buena educación. Esto suena familiar, nada más recuerda que como padre o madre ya eres el principal maestro de tus hijos; los contenidos que van a cubrir el curso académico es nada más otra cosa más que vamos a enseñarles.
Si tu hijo presenta un nivel de inteligencia más elevado, es probable que tengas miedo de que se muevan más rápido que tú. De igual forma también puede ser intimidante saber que nuestros hijos esperan en que nosotros les ayudemos a aprender nueva información que satisfaga no sólo los requerimientos legales pero también el estilo de aprendizaje del estudiante.
Existe una variedad de métodos o sistemas de enseñanza en casa, en Estados Unidos y Europa lo tradicional es que los padres deciden que educar, sin necesidad de registrar a los niños en ninguna escuela pública o privada. En el caso de América Latina, el concepto de educar a los hijos sin registrarlos en ninguna escuela no está muy extendido y por lo tanto se depende en medida de que una entidad privada o pública certifique lo que se hace en casa.
Cualquiera que sea el sistema que utilizamos, existen un número grande de escuelas proveedoras de contenido que a la vez también pueden certificar los estudios en casa para fines de acreditación. Escuelas como Abeka y Woodbridge Homeschool no sólo proveen contenidos sino que también emiten certificados o diplomas para dar validez a los estudios en casa. A muchos padres lo que les interesa es la flexibilidad de poder enseñarles lo que ellos consideran apropiado y a la vez no estar sujetos a un calendario académico. La mayoría de escuelas en línea proveen precisamente esa flexibilidad.
En donde muchas entidades difieren es posiblemente en la calidad de los contenidos que entregan, los precios y el sistema de tutoría. En cuanto a los contenidos, hay entidades que se dedican únicamente a proveer materiales didácticos cobrando cuotas mensuales o anuales. Existe un gran número de escuelas en línea operadas por gobiernos o estados que ofrecen sus servicios totalmente gratis pero orientados únicamente a los ciudadanos del país de origen de la entidad educativa.
Finalmente, el sistema de tutoría es el más importante porque es el apoyo que reciben los estudiantes y los padres cuando encuentran dificultades para comprender los contenidos. En este sentido, también hay compañías dedicadas enteramente a proveer tutores, muchas veces especializados en un campo como la matemática o la literatura a fin de preparar a los niños o jóvenes en aquellas áreas en las que tienen más dificultad o quieren sobresalir.
Recuerda que no es la escuela ni los tutores de la escuela quienes al final enseñan, son los mismos padres y por lo tanto tú estás cubriendo dos roles importantes, el de padre y el de maestro a la vez. En este sentido, la responsabilidad de la enseñanza no recae necesariamente en la escuela sino en el mismo padre. Por lo tanto es necesario que estemos dispuestos a tratar de resolver problemas, situaciones tecnológicas, solicitar apoyo en cualquier momento del día o de la noche y posiblemente lo más importante que un padre hace es “aprender con sus hijos”.
Muchas veces encontramos personas que tienen opiniones muy fuertes acerca de la educación en casa. Algunas a favor y otras en contra, hay gente que sencillamente descalifica la educación en casa sin dar lugar a ningún argumento mientras que hay otras personas que la apoyan incondicionalmente. La educación en casa es para las personas que la necesitan o la prefieren y no necesariamente es la respuesta a todas las necesidades educativas.
La clave de todo es la organización.
La mejor estrategia para tener una educación en casa exitosa es la organización. No sólo ayuda a nuestros hijos a aprender de forma eficiente sino que tener un horario, un lugar y tener todos los recursos a mano facilita enormemente el aprendizaje. En esos tiempos del Internet recuerda nunca dejar a los niños sin supervisión especialmente los más pequeños. Programas como Family Patrol pueden ayudarnos a controlar lo que nuestros hijos están haciendo mientras nos encontramos en el trabajo, por su propia seguridad.
Otra preocupación de las familias que inician la educación en casa es el tiempo que tienen que dedicarle al estudio. Muchas familias encuentran que educar en casa les ayuda a mantener más flexibilidad, tiempo libre y satisfacción que lo que habían anticipado. Familias que educan en casa desde hace muchos años recomiendan utilizar unas horas a la semana para planificar el estudio.
Planificar actividades familiares es muy distinto a planificar el aprendizaje en casa. En ese sentido vale la pena establecer metas, una vez que hayamos decidido cuanto contenido aprender por ejemplo cada semana, establecer metas a corto y mediano plazo, por ejemplo cubrir el curso de matemáticas en los primeros seis meses del año y si el libro tiene por ejemplo unas 200 páginas, calcular cubrir por lo -1 o dos capítulos por mes. Esto es sólo un ejemplo, muchas escuelas proveedoras de contenido ofrecen también algo que en ambiente escolar se llama dosificación, es decir una planificación de cómo cubrir los contenidos a lo largo de un número de semanas.
Mitos de la educación en casa.
A medida que tu jornada de educar en casa continúa, es muy probable que encontremos algunos mitos sobre la educación en casa. Algunos de estos mitos comunes son los siguientes:
La educación en casa era nuestra última oportunidad.
En lugar de ver la educación en casa como una solución no placentera para un dilema, en realidad, la mayoría de familias y casa debido a la flexibilidad, el avanzar a su propio ritmo y la calidad de la instrucción. Si educar en casa fuera la última opción, la actitud de los padres acerca del rol que deben asumir definitivamente va a impactar a los niños.
Los padres que educan en casa y que muestran su frustración o falta de compromiso con su rol como maestro puede causar que sus hijos-estudiantes, sientan que sus talentos o habilidades son +1 carga que un regalo. Jovencitos que sienten que su familia lo puso estudiar en casa debido a un problema serio o desesperación, pueden comenzar a sentirse culpables acerca del tiempo que hacen que sus padres trabajen con ellos.
Los niños no socializan.
Educar en casa es bastante similar en lo social a la vida real que a la socialización que hacemos dentro de una escuela. Después de todo, no todos los niños que estudian en casa están en el mismo nivel académico. La educación en casa permite que nuestros estudiantes interactúen con personas de distintas edades y entornos sociales ofrece oportunidades para aprender acerca del mundo real. En la medida de lo posible, los padres que educan en casa deben procurar no concentrarse solamente en estudiar dentro de la casa, la flexibilidad del estudio en casa también significa que podemos visitar parques, museos, ir al cine y en cada una de estas actividades aprender algo nuevo.
La educación en casa es cara.
Como en muchos aspectos, los costos de educar en casa son totalmente relativos, desde aquellas personas que no pagan absolutamente nada porque no los inscribe en ningún lugar hasta familias que contratan tutores especializados que cobran grandes cantidades por hora. Por supuesto que siempre hay costos asociados, las visitas a un museo tiene que pagarse, algunos libros de texto hay que comprarse, hay que registrarse en algunos sitios web, etc. etc. Pero, en términos generales la educación en casa tiende a ser mucho más económica que una escuela tradicional.
Tengo que hacer todo yo mismo.
Ninguna capacitación y ninguna graduación universitaria de maestros nos va a preparar adecuadamente para enseñar a nuestros niños en todas las áreas académicas. Es muy normal incorporar recursos externos cuando estamos educando en casa. Los videos, YouTube, páginas web, recursos digitales que las mismas escuelas ponen a disposición de las familias etc. etc. Por eso decimos que la principal tarea de los padres es aprender con los hijos.
No estoy de acuerdo con la filosofía de educar en casa.
Al día de hoy en las escuelas públicas o privadas en casi todo el mundo se enseñan cosas que nosotros como padres quisiéramos que nuestros hijos no aprendieran ya sea porque van en contra de nuestras creencias religiosas o porque simplemente queremos enfocar su vida en otras ideas. Dentro de una escuela tradicional cara a cara es muy difícil controlar lo que nuestros hijos aprenden, una de las grandes ventajas de estudiar en casa es que podemos inculcarle a nuestros hijos los valores que como familia atesoramos.
La educación en casa no se adapta amigo horario de trabajo.
Una de las grandes ventajas de estudiar en casa es la flexibilidad que ofrece. Los padres que trabajan durante el día pueden dedicar unas horas en la noche a estudiar con sus hijos, si trabajan en horarios diferentes siempre la educación en casa se podrá adaptar al tren de vida. Incluso, muchas veces una persona mayor se queda en casa para cuidar de los niños y esta misma persona puede ayudarles a estudiar mientras que los padres al volver del trabajo por la tarde o noche pueden revisar lo que se hizo y establecer pautas para el siguiente día.
Otras personas pueden dedicar todo el fin de semana estudiar y los niños tienen la semana laboral libre para dedicarla a otras actividades, posiblemente actividades deportivas o de otra índole académica que les trae mucha satisfacción.
A comenzar con entusiasmo. Este curso.
Es importante esta relación ya que de ella dependemos como adultos y futuros profesionales
Bonito tst
El rol mas importante de los padres , que educan en casa es aprender con sus hijos
Me parece que el ser padre y maestro a la vez de uno o más niños es realmente un reto para uno como adulto, ya que muchas veces no tenemos la capacidad o el entusiasmo para poder guiar a nuestros hijos de una manera realmente correcta en el ámbito educativo, además pienso que los niños no se desarrollan del todo ya que no tienen otros espacios ni otras personas con las cuales poder convivir y experimentar ya que al estar solo en casa ellos no se desarrollan en todos los ámbitos. Si está inscrito en alguna institución y además los padres son también maestros en casa es un gasto doble, por lo cual considero que la enseñanza en casa debería de ser solamente si el padre es capaz de enseñar completamente a un niño todo lo necesario y que no tenga necesidad de inscribirlo en otro centro educativo.
Es aprender con sus hijos
Estudiar es lo más escencial siempre podemos aprender más
Aprendimos las ventajas de estudiar en casa. Aparte de eso que se adapta a cualquier orario
creo que la educacion en casa es muy buena en otros paises que tienen los recursos
pero en nuestro caso el que nuestros hijos estudien en casa nos afecta por que la idea de que nos toque trabajar es que mientras nosotros trabajamos ellos aprovechen el tiempo estudiando y el poco tiempo libre que tenemos servir para compartir y platicar sobre cosas importantes. otra que socialicen y conozcan como actuar o protegerse afuera pienso que no es correcto tener a los niños encerrados en casa todo el dia sin tiempo para salir
los padres cubre un papel muy importante en la juventud
los padres cubre un papel muy importante