Todos los profesores de una o de otra manera tenemos un enfoque de enseñanza o instrucción. Dependiendo del tema y dependiendo del tipo de estudiantes que tengamos es necesario que asumamos uno de los dos roles principales que el profesor puede adoptar en un salón de clases o curso.
Algo en lo que podemos estar de acuerdo todos es que cada profesor quiere que sus alumnos disfruten el proceso de enseñanza aprendizaje pero al mismo tiempo queremos que nuestro curso salón de clases sea un lugar ordenado, disciplinado, donde los alumnos entreguen las tareas a tiempo y no tengamos que utilizar ningún método coercitivo.
El resultado ha sido la definición de dos formas de enseñanza cuya responsabilidad en última instancia reside en el profesor. No todos estaremos de acuerdo con los métodos que utilizan los demás profesores, no podemos negar que siempre habrán algunas ventajas y desventajas entre las cosas que hacemos nosotros y las que hacen nuestros compañeros.
A pesar de todo esto, existen dos metodologías claramente identificadas y que son ampliamente utilizadas en la educación moderna; nos referimos a la educación centrada en el profesor y la educación centrada en el alumno.
Educación centrada en el profesor.
Cuando el profesor o profesora utiliza un sistema centrado en el profesor, todo le enfoque del curso y de los estudiantes es en el maestro, el profesor habla mientras que los estudiantes escuchan, en la mayoría de actividades los estudiantes trabajan solos y las discusiones grupales no siempre son bienvenidas.
Ventajas
- Cuando nuestro estilo de enseñanza es centrado en el profesor, el salón de clases usualmente está silencioso y en orden. El profesor tiene un control completo del curso, del salón de clases y sus actividades.
- Al utilizar este estilo, se fomenta el aprendizaje individual de los estudiantes, por lo tanto tienden a ser más independientes y tomar sus propias decisiones, aunque esto sea paradójico.
- Ya que es el profesor el que dirige todas las actividades en el curso salón de clases, los estudiantes no tienen que preocuparse por decidir y si faltan o se pierden algún tema pueden acudir al profesor, siempre y cuando exista química entre el alumno y el profesor.
Desventajas
- Cuando los estudiantes trabajan por su cuenta, no aprenden a colaborar con los demás y la comunicación es bastante deficiente.
- Un sistema de enseñanza centrado en el profesor hiende a ser aburrido, las mentes de los estudiantes pueden divagar y perderse datos o conceptos importantes.
- Un sistema de enseñanza centrado en el profesor no permite que los alumnos se expresen por sí mismos dentro del curso, usualmente hay pocas preguntas y el estudiante tratará de complacer al profesor pero buscara en otro lugar lo que no ha aprendido todavía.
Instrucción centrada en el alumno.
Un curso salón de clases que opera bajo la instrucción centrada en el alumno es aquel lugar donde tanto profesores y estudiantes planifican y comparten el enfoque y objetivos del curso. En lugar de escuchar exclusivamente al profesor, los estudiantes y los profesores interactúan de manera equitativa. El trabajo grupal es fomentado y los estudiantes aprenden comunicarse con los demás de forma efectiva.
Ventajas
- Los estudiantes desarrollan habilidades de comunicación por medio del trabajo en equipo.
- Los estudiantes aprenden a dirigir su propio aprendizaje, hacer preguntas y completar tareas de manera independiente.
- Los estudiantes pueden mostrarse más interesados en las actividades de aprendizaje individual o grupal porque a pesar de eso pueden interactuar unos con otros.
Desventajas
- Debido a que los alumnos hablan más en un ambiente centrado en el estudiante, los salones de clase parecen desordenados, con mucho ruido.
- Los profesores deben ser capaces de administrar todas las actividades al mismo tiemo.
- El profesor no enseña a los alumnos al mismo tiempo.
- Algunos estudiantes prefieren trabajar solos.
¿Qué tipo de metodología utilizar?
En años recientes se ha fomentado y animado a utilizar un sistema centrado en el estudiante. Se han escrito libros y desarrollado estudios para mostrar las bondades de este tipo de educación. De todas formas, algunos estudiantes y profesores consideran que un sistema centrado en el profesor sigue siendo efectivo. En muchos casos el mejor enfoque es una mezcla de ambos sistemas de manera que las necesidades de todos los alumnos sean atendidas.
Cuando se utilizan ambos enfoques al mismo tiempo, los estudiantes pueden disfrutar las posibilidades de interactuar entre ellos y con el profesor pero al mismo tiempo no se pierde el rumbo o los objetivos del curso porque el profesor utiliza su autoridad cuando sea necesaria.
De la misma manera, es muy importante tomar en cuenta que algunos cursos o temas no pueden ser adaptados a un sistema centrado en el alumno o en el profesor. Cuando estamos en un curso práctico o vocacional, supongamos que se está tomando un curso de mecánica, en estos momentos es más aconsejable utilizar un sistema centrado en el profesor pero cuando pasamos a la práctica de los conceptos o las competencias se puede mover a un sistema centrado en el alumno.
¿Cuál es mi estilo principal?
El profesor Gary J. Conti desarrolló hace varios años un test llamado “Escala de los principios del aprendizaje adulto” PALS. Este test consta de 44 preguntas sobre nuestro estilo de enseñanza en una escala de 1 a 5.
Para ir a la evaluación haga clic aquí
Referencias: Classroom Resources (Which is Best: Teacher-Centered or Student-Centered Education?) Concordia University. http://education.cu-portland.edu/ Fecha de consulta [26/12/2016] Tradución libre de Aroldo David Noriega.
Me gustó el cuestionario, pues ayuda a auto evaluarse, con relación a mi método de enseñanza
Me gusto el test, ´pues permite analizar cual es la manera de impartir clases, para saber y conocer las áreas de oportunidad en las que debemos de trabajar.
Un cuestionario muy completo y segregado en diferentes rubros que me permiten apreciar áreas de oportunidad.
Interesante el test, sirve para ubicar la manera de impartir clase y qué debo hacer para lograr mejores resultados.
El test es muy pertinente, pero hay una parte que no es funcional en nuesto sistema educativo en cuanto a la posibilidad que tenga el profesor para definir contenidos y objetivos, pues nuestro sistema es cerrado y no da opción al maestro para seleccionarlos o definirlos, solo tenemos la opción en cuanto a la forma de abordarlos.
Un cuestionario muy interesante, completo, que nos da la oportunidad de observar la forma de impartir una clase y conocer las áreas de oportunidad en las que se trabaja.
Muy interesante, es necesario realizar una autoevaluación con determinada frecuencia para reencauzar nuestras actividades docentes y así poder avanzar en el desarrollo de la docencia ya que los tiempos no son los mismos de antes.
Considero pertinente el test tomándolo como base de partida para autoconocernos como docentes y hacia qué lado está inclinada la balanza para que al final del curso pueda equilibrarse y encontrar una forma más efectiva para mejorar nuestras clases.
Muy enriquecedor, te da una clara noción de que áreas de oportunidad tenemos como docentes frente a nuestros alumnos, excelente herramienta. Gracias.
Un cuestionario muy completo, me ubica en la manera de impartir clase y sobre todo lo qué debo hacer para ser más óptimo para lograr mejores resultados.
Gracias!
Excelente test. Fue exactamente como me considero y estoy ubicado.
El cuestionario es una herramienta que nos permite reflexionar en nuestra práctica, acción que generalmente no realizamos. me parece interesante analizar mi práctica y a partir de este análisis transformarla realizando las mejoras correspondientes.
El test cumple con los estándar, en donde se analiza que tipo de clase es la que efectuamos en la practica. Gracias
El test me hizo reflexionar sobre mi método de enseñanza; ¿Qué hago bien y qué debo mejorar?
Muy interesante, me abrió el panorama para saber en que porcentajes utilizar cada Metodología, ya que soy partidario de una mezcla de ambos y según la asignatura, aplicar el porcentaje de una y de la otra.
No pude realizar el cuestionario, en enlace no esta disponible
El curso, me pareció muy interesante y en lo personal me hizo recordar mi etapa de estudiante, asicomo el ver cuanto a cambiado y las facilidades que tienen los jovenes en la actualidad.
No me permite acceder al examen, no se si el sitio esté cerrado o en desuso
Los resultados me han favorecido, pues en un tiempo de 00:19.17 he conseguido 146 de 220 puntos, que sin llegar a ser un equilibrio perfecto, se encuentra cerca. Confirmo la educación es un proceso duaal en que debe compartirse la atención y centrarse en ambos actores, el alumno y el docente, quizá con una mínima diferencia hacia este último, por la responsabilidad que implica la enseñanza activa de la sociedad.
A MI ME HA FUNCIONADO LA MEZCLA DE AMBOS SISTEMAS, YA QUE TODOS PARTICIPAMOS APORTANDO INFORMACIÓN, HAY TEMAS QUE COMO DOCENTE YO ADOPTO AL 100%.
Pienso que la enseñanza debe ser en ambos lados ya que uno aprende del alumno y viceversa
Cuando se utilizan ambos enfoques al mismo tiempo, los estudiantes pueden disfrutar las posibilidades de interactuar entre ellos y con el profesor pero al mismo tiempo no se pierde el rumbo o los objetivos del curso porque el profesor utiliza su autoridad cuando sea necesaria.
Buen ejercicio para activar la reflexión en torno a nuestra metodología y estilo de trabajo.
¿Cómo hacerle para mediar entre el ser y el deber se del contenido, entre lo que marca el programa y la necesidad del estudiantes sin dejar de lado el programa de estudio?
MUY BUENA LA EVALUACION, NOS HUBICA EN LAS NECESIDADES COMO MAESTROS
MUY BUENA LA LECTURA NOS HACE REFLEXIONAR EN A DEFICIENCIAS PARA TRABAJAR EN ELLO
Considero que le educación debe ser centrada en el estudiante, pero desafortunadamente nos educamos en un modelo centrado en el profesor, y al dar clases a adultos, a veces nos resulta complicado, que el alumno se adecue a un modelo donde el maestro no es el protagonista.
El examen me parece adecuado, aunque me hubiese gustado que fueran algunas preguntas más específicas
Excelente cuestionario
Es cierto que ambas metodologías funcionan, pero hoy en día me parece que utilizar ambas hace que el grupo este atento tanto a lo que dice el profesor, como a tener la iniciativa individual o colectiva de los alumnos de aportar a clase. Como docente, para mí ha sido valiosa la experiencia de que en función de mis conocimientos, aportaciones, y continua insistencia en que los alumnos participen activamente, la clase sea más enriquecedora. A parte de fomentar al alumno a hablar en público, a no quedarse con dudas, y que las opiniones, aportaciones son validadas en el aula.
la educacion debe ser centrada al alumno como prioridad
Si me preocupa el aprendizaje del alumno, creo que mi estilo es combinar ambos.
Buena información.
BUEN EJERCICIO QUE DETONA LA REFLEXIÓN EN TORNO A LAS ÁREAS DE FORTALEZA Y DE MEJORA EN NUESTRA PR´+ACTICA DOCENTE
Considero que el trabajo en equipo permite desenvolver sus pensamientos y conocimientos, además que se hace una competencia entre los mismos compañeros, fortaleciendo y enriqueciendo el conocimiento.
CONSIDERO QUE DEBE SER UN METODO DONDE ALUMNOS Y DOCENTES PARTICIPEN.
Creo que este cuestionario es demasiado global, ya que hay materias o áreas del conocimiento que por su naturaleza ya tiene objetivos planteados, además de que se distinguen por ser materias de un alto grado de dificultad, gracias a que tienen un enfoque mas abstracto, lo que la mayoría de los estudiantes no están acostumbrados, además de que las instituciones quieren abarcar demasiados temas en poco tiempo, lo que ocasiona que no de tiempo para personalizar los cursos por políticas de las instituciones.
Mi estilo principal es la mezcla de ambos métodos y, aún más, un método focalizado en cada alumno. Hay alumnos con ansiedad social, otros con “bloqueos”, otros muy metodológicos, oros alumnos se desarrollan bien con los conceptos.
El mejor método es fomentar varias formas de trabajo, de modo que, en la mayor medida, todos los alumnos puedan desarrollarse.
Este test me ha permitido analizar los aspectos que puedo mejorar para lograr hacer un mx de los estilos de enseñanza y ser mucho más proactivo mi quehacer docente.
Excelente información he recibido.
muchas gracias.
voy a tomar en cuenta lo que hoy aprendí para aplicarlo a mi clase
Podría decir que mi método de enseñanza es mixto, ya que al momento de presentar el tema de clase todo está centrado en mí, pero al momento de hacer la práctica en donde los alumnos ponen a prueba sus conocimientos, la atención vuelve a ellos dejando que participen como grupo para contestar la actividad y darles la oportunidad de resolver dudas de manera grupal.