Existen tres pasos principales que deben darse para crear un mapa de competencias. Por supuesto que es mucho más fácil decirlo que hacerlo, los pasos son los siguientes:
Definir los valores que la empresa como un todo atesora. Los valores son aquellas creencias inherentes desarrolladas principalmente por el liderazgo de la empresa, que tienen su base en el tipo de sociedad que queremos, nuestra relación o no relación con un Ser Supremo. Los valores tienen que ser compartidos por todas las personas que tengan relación con la empresa, desde la junta directiva, gerencia, colaboradores y clientes. Los valores son el fundamento y por qué hacemos las cosas de la forma que las hacemos.
En segundo lugar, se debe establecer el tipo de competencias genéricas o suaves que necesita cualquier persona para trabajar dentro de la empresa. Estas competencias “pertenecen al individuo” y la seguirá usando, aunque lo muevan de puesto o se retire de la empresa. Las principales competencias genéricas están diseñadas alrededor de los procesos de comunicación, resolución de problemas, trabajo en equipo, servicio al cliente, y todas aquellas relacionadas principalmente a la conducta o actitud individual pero que beneficien o agreguen valor a la organización.
Finalmente, las competencias específicas son aquellas necesarias para desempeñar puestos tales como contabilidad, ventas, operación de equipo, operación de software, y muchas otras. Cada compañía tiene una descripción de cada puesto, las habilidades necesarias para desempeñar ese puesto son las competencias específicas.
Diseñar un mapa de competencias es un trabajo en equipo que puede tomar bastante tiempo. Si se utiliza un mapa de competencias genérico y se adapta a la empresa, el trabajo podría tomar entre seis meses a un año. Sin embargo, si se necesita crear un mapa completamente desde cero sin la ayuda de mapas de competencias genéricos o los llamados diccionarios de competencia; la tarea podría extenderse por un tiempo más. Algunos consultores tardan hasta dos años en desarrollar un diseño completo dependiendo de la cantidad de puestos y departamentos que existan.
Me parece sumamente interesante lo que manejas. Creo que vale la pena seguirlo con detenimiento y luego evaluarlo desde diferentes perspectivas para ver si corresponde a lo que se quiere marcar como empresa y comunicar hacia adentro y afuera de la empresa. Considero que son las directrices
El mapa de competencias comprendo que es el llamado también manual de puestos de una empresa es de suma importancia para la organización de la empresa
Para q un empres funcione se debe trabajar en equipo….y seguir todas las reglas y darle una buena atención al cliente
Yo trabajo como gerente de ventas de litografía, cuando empece en el trabajo hace ya 22 años empece como vendedora, y poco a poco fui aprendiendo el oficio, y hace 10 que ya empece como gerente de ventas, me costo mucho al principio pero fui haciendo mi equipo de ventas, hemos creado un grupo lleno de comunicación y armonía, y enfocado en hacer crecer a la empresa en la que trabajamos. Me gusta mucho la experiencia.
Me parece que el incremento de conocimientos, metodologías y herramientas posibilitan las competencias en el ámbito social, laboral y profesional.
Se han hecho intentos de implementar el modelo educativo por competencias, pero no hay un proceso acabado para determinar se hemos tenido éxito en su aplicación, falta mucho por hacer y los avances de la tecnología han tenido un gran impacto en el sector educativo.
Q es lo q se realizara en este curso
Q es lo q hay q realizar en este curso
Para crear un mapa de modelo de competencias es necesario estos factores Competencia, Innovación, Potencial, y Responsabilidad etc.
Muy específico y redactado todo
Quiero entrar a fundamento de administración
Puedo entrar
Puedo ingresar a fundamentó en administración
Puedo ingresar al fundamentó en administración
Me dejan ingresar
Me gusta la página
Me interesa
Me interesa
Marcar como empresas
Mis metas están en alto y lograrlo en todo
Querés es poder
Considero que es importante para dar a conocer de la empresa
Considero que es importante para dar a conocer la empresa
No pero, siempre es bueno saber y me parece interesante la informacion
Que es un mapa genérico.esuna historia o halgo que debo hacer literal
En la s empresas se les conoce cómo organigramas