Por Children First, Canadá.
Traducción libre de Aroldo Noriega.
A medida que la pandemia del Covid-19 continúa, muchas escuelas siguen trabajando únicamente en línea. Esto significa que los niños deben adaptarse a aprender fuera del salón de clases. Como resultado, los niños y jovencitos enfrentan una variedad de retos asociados al estar fuera del espacio académico.
Si usted es un padre o madre, necesita estar preparado para dar soporte a sus niños durante este tiempo y promover un aprendizaje balanceado y saludable. Afortunadamente, hay muchas ideas que podemos utilizar para implementar en casa y apoyar a los niños para que tengan éxito. A continuación 10 estrategias que podrían servirle mientras sus niños aprenden en casa.
1. Dedicar un espacio específico para el aprendizaje.
Los niños están acostumbrados a una estructura específica en donde aprenden. Esto es, el salón de clases y los profesores en donde hasta hace poco pasaban la mayor parte de su tiempo. Como los niños no pueden estar ahora en un ambiente controlado, usted todavía puede crear un espacio que promueva el aprendizaje dentro de su casa. Si usted tiene un estudio o una oficina en casa, procure que sus hijos también la utilicen en el horario de clases. No es mala idea decorarlo con objetos relativos al estudio.
Si no tiene un espacio para oficina o estudio dentro de la casa, encuentre un lugar tranquilo en donde pueda dedicarse únicamente al estudio. Asegúrese que los niños se sientan confortables en ese lugar y de preferencia que no se utilice para otra cosa más que para estudiar. Una esquina de la mesa del comedor puede muy bien servir a determinadas horas.
De esta manera el cerebro de los niños se acostumbra a que cuando esté en “ese” lugar sepa que es momento de estudiar.
2. Acceda a los recursos virtuales y actividades que sus hijos tienen que hacer.
¿Su niños participan usualmente en actividades extracurriculares, consejería o educación especial?
Muchas actividades extracurriculares que antes se hacían en horarios fuera de clases tales como ir al museo, educación física, etc. ahora se realizan en línea. Todas esas actividades que ahora se realizan en línea deben estar supervisadas por los padres por la propia seguridad de los niños.
3. Establezca un horario.
En la escuela presencial los niños seguían un horario específico, haciendo lo mismo en casa les ayuda a mantenerse organizado durante el día y les da la habilidad de mejorar su desempeño al mismo tiempo que realizan otras actividades.
La ventaja de estudiar en casa es que podemos establecer un horario por la mañana, por la tarde o incluso en la noche dependiendo de las horas en que los padres puedan apoyarle o de repente hay alguien más en casa que les puede ayudar mientras los padres están trabajando.
4. Determine el nivel de ruido en el ambiente.
Mucha gente asume que el silencio es la mejor atmósfera para estudiar, pero eso no siempre es cierto. Muchos alumnos prefieren estudiar en completo silencio, pero otros trabajan mejor con algún nivel de ruido o música. Incluso hay niños que tienen videos corriendo al mismo tiempo que están estudiando.
Averigüe cuál es la atmósfera apropiada para sus hijos. Si no lo saben, experimente con un poco de música a bajo volumen, esto disipa los demás sonidos y permite mantener la concentración.
5. Asegúrese que tienen los materiales apropiados.
Al inicio de cada lección o clase o curso los profesores deben informar acerca de los materiales que van a necesitar para hacer las tareas. Asegúrese que antes de comenzar la tarea o la lección los niños tengan todo lo necesario a mano para no tener que interrumpir “la clase” e ir a buscar los implementos que necesiten.
6. Ayúdeles a comprender.
Una de las desafortunadas ideas erradas que tenemos los padres sobre la educación en casa es que nosotros tenemos que “enseñarles” pero nada más alejado de esta realidad, lo que como padres debemos hacer es “aprender con ellos” y dejar de lado nuestra autoridad y procurar ponernos al nivel del niño o niña y comprenderlos. Asegurarnos que ellos también han comprendido los conceptos.
7. Recompense a sus niños por buena conducta.
Establezca un sistema de recompensa de forma que los niños obtengan algún premio por una buena conducta, por haber alcanzado una tarea, es decir, establecer pequeños objetivos e irles animando cada vez que lo logran. Hay que tener mucho cuidado de no sobornar a los niños, que no aparezca como que les estamos comprando su conducta.
8. Mantenga los conectados con sus amigos.
Los niños son seres sociables, hacen amistades todo el tiempo. Una buena forma de participar es utilizando los sistemas de foros dentro de las mismas plataformas de cursos virtuales o algún otro tipo de reuniones presenciales tales como fiestas, salidas a algún lugar, siempre con la debida precaución.
9. Tome descansos cortos.
Todos los niños al igual que los adultos necesitamos un descanso de lo que estamos haciendo. Tomar descansos cortos entre los momentos de estudio ayuda a los niños a mantenerlos motivados.
10. Provea refuerzo positivo.
Como lo mencionamos en el punto número siete, a los niños les encanta el refuerzo positivo. Usualmente reciben estos siempre de sus profesores, cuando los alaban en público. En el estudio en línea, los niños todavía pueden obtener este refuerzo positivo de sus profesores. Cuando entregan una tarea y el profesor o la profesora envían una felicitación por la forma en que lo hicieron. Usted también puede hacer lo mismo y recibirán entonces doble motivación.
Este artículo fue adaptado de su original que aparece en inglés en el siguiente sitio: https://childrenfirstcanada.org/blog/10-distance-learning-tips-to-help-kids-with-virtual-school/
Buenos consejos, así tendría que dar en todas las escuelas del país, para que los padres de familia sientan una convivencia familiar y estudiantil.
Quiero ser uno de los mejores padres.
el alumno necesita, Disciplina, estrategia, consentracion aprendizaje, motivacion
El alumno necesita ,Disciplina,estrageia,consentracion,Aprendizaje,Motivacion
Establecer, pequeños objetivos, Animarlos cada vez que lo logran
No incluye que los padres deben asegurarse que la alimentación debe ser previa a los momentos de clase, con un tiempo módico para el reposo de la misma. Esto evita la fatiga en los niños, si el momento de clases es antes de la hora de la comida.